Odysseia
Taxidi
Trōikos Polemos
Doureios Ippos
Kindynos tou Kyklōpa
Katara tīs Kirkīs
Tragoudi tōn Seirīnōn
Epistrophī stīn Ithakī
Spiti
Odysseia tiene como tema el viaje de Odiseo.
Comenzando con la Guerra de Troya, Odiseo viviría muchas aventuras para regresar a Ítaca, su tierra natal. ¡Feliz Eleusinia!Lore de las canciones
Taxidi
Viaje. El viaje de Odiseo comenzó con su
marcha a la Guerra de Troya, y continuaría durante muchos años tras
el conflicto, surcando los mares hasta regresar a Ítaca, su hogar.
Trōikos Polemos
Guerra de Troya. La Guerra de Troya comenzó con el
juicio de Paris. La diosa Eris dejó una manzana dorada para la diosa
más bella, y el príncipe troyano Paris fue designado a elegir quién
era la diosa más bella. Éste eligió a Afrodita, quien le prometió
el amor de la mujer más hermosa, y ésta era Helena, la esposa de
Menelao, rey de Esparta. Paris y Helena se enamoran y el príncipe la
rapta y la lleva a Troya, causando que los aqueos marchen a la guerra
para recuperarla. Entre los que navegaron a la ciudad de Ilión se
encuentra Agamenón, rey de Micenas y hermano de Menelao, y también
héroes como Aquiles y Áyax, además de Odiseo. Desembarcaron en la
playa y cercaron la ciudad, pero los muros no caerían. En Troya
gobernaba el rey Príamo, y sus hijos eran Héctor y Paris. Los
aqueos saquearon templos, e hicieron esclavas a varias mujeres. Entre
ellas estaba Briseida, quien fue entregada a Aquiles, pero más
tarde, Agamenón la quiso, y al ordenar sustraérsela a Aquiles, éste
se enfureció y decidió no volver a salir a la batalla. Con la
ausencia de Aquiles, los troyanos tuvieron ventaja. Como los aqueos
estaban en desventaja, Patroclo, el fiel amigo del héroe, salió a
la batalla con su armadura para animar a las tropas. Se enfrentó en
duelo con Héctor y éste le dio muerte. Cuando Aquiles supo de la
muerte de Patroclo, su ira estalló. Aquiles y Héctor se enfrentaron
en duelo, y el héroe dio muerte al príncipe. Sin piedad, ató su
cuerpo a su carro de guerra y lo arrastró por la tierra,
llevándoselo a su campamento.
Doureios Ippos
Caballo de Troya. Aquiles estaba enfurecido, y había
llevado el cadáver de Héctor a su campamento, privándolo de los
honores funerarios. El rey Príamo se infiltró en el campamento de
los aqueos para suplicarle a Aquiles que devolviera el cuerpo de su
hijo, y éste tuvo piedad y así sucedió. Los aqueos celebraron los
funerales de Patroclo, y los troyanos celebraron los funerales de
Héctor. La Guerra de Troya continuaba. La gran debilidad de Aquiles
era su talón. Paris disparó una flecha, y guiada por Apolo, acertó
a Aquiles en su talón, y el héroe murió. Se celebraron los
funerales de Aquiles y juegos en su honor. Paris fue muerto por las
flechas, y diversos príncipes trataron de reclamar a Helena. El
astuto Odiseo tuvo una idea para conquistar la ciudad de Ilion. Los
aqueos construyeron un gran caballo de madera, como una ofrenda a
Atenea, y fingieron retirarse. De esta manera, los troyanos llevaron
el caballo al interior de los muros, como un regalo de rendición de
sus enemigos. Sin embargo, era una trampa, pues los aqueos estaban
escondidos dentro del caballo. Por la noche, los aqueos salieron del
caballo y abrieron las puertas de la ciudad. La caída de Troya era
inevitable, y así fue como los aqueos obtuvieron la victoria.
Finalmente, los aqueos regresarían a su hogar, y el barco de Odiseo
salió a navegar por los mares.
Kindynos tou Kyklōpa
Peligro del Cíclope. Habían pasado diez años desde que
Odiseo marchó a la Guerra de Troya desde Ítaca, donde había dejado
a su esposa Penélope y a su hijo recién nacido, Telémaco.
Navegando, llegaron a la tierra de los Cicones, donde destruyeron la
ciudad de Ismaro, pero tuvieron que retirarse finalmente. Después
llegaron a la isla de los lotófagos, los cuales ofrecieron loto a
algunos miembros de la tripulación. El loto hacía que desearan
quedarse en la isla para seguir comiendo, por lo que tuvieron que ser
llevados a la fuerza al barco. Continuaron navegando, y llegaron a la
isla de los cíclopes, aunque sin saberlo al inicio. Entraron en una
cueva, donde encontraron comida y carneros. Mientras disfrutaban del
manjar, el cíclope Polifemo entró en la cueva y cerró la entrada
con una gran roca. Polifemo se comió a varios hombres, y luego se
durmió. Odiseo tuvo una conversación con él, en la que le dijo que
se llamaba Nadie, y le ofreció vino. No podían matar al cíclope,
pues entonces nadie podría quitar la roca que bloqueaba la entrada
de la cueva. Con Polifemo dormido por el vino, los hombres afilaron
una estaca, y Odiseo la clavó en su gran ojo. Herido, el cíclope
gritó que Nadie le había herido, y sus compañeros cíclopes no lo
entendieron y se marcharon. Polifemo abrió la entrada de la cueva, y
los hombres huyeron escondidos bajo los carneros. Una vez en el
barco, Odiseo reveló su verdadero nombre entre gritos, y el furioso
Polifemo, quien era el hijo de Poseidón, comenzó a lanzarles rocas,
sin que ninguna lograra alcanzar el barco. Odiseo continuó con su
viaje.
Katara tīs Kirkīs
Maldición de Circe. Poseidón estaba
furioso con Odiseo por haber herido a Polifemo, y haría que éste
tardara muchos años en regresar a Ítaca. El dios Eolo los iba a
ayudar, pues le dio a Odiseo una bolsa con vientos, y le dijo que no
la abriera, y así llegarían a su hogar. Sin embargo, cuando ya
podían ver Ítaca desde el barco, la tripulación la abrió, y tras
una tormenta, estuvieron perdidos de nuevo. Llegaron a la isla de los
Lestrigones, terribles gigantes antropófagos, quienes devoraron a
muchos miembros de la tripulación, y tan solo un barco de la flota
pudo escapar. Llegaron a la isla de Eea, hogar de la hechicera Circe.
Algunos miembros de la tripulación fueron a explorar, y solo uno de
ellos regresó, contándole a Odiseo que los demás habían
encontrado el palacio de Circe y habían sido convertidos en cerdos.
Odiseo fue a salvarlos, y por el camino, Hermes le prestó ayuda,
dándole una hierba que lo haría inmune al hechizo de Circe. Una vez
en el palacio, Circe intentó seducirlo y convertirlo en animal, pero
no lo consiguió. Odiseo y Circe hicieron el amor y su tripulación
volvió a la normalidad. Tras un año, continuaron su viaje. Debían
descender al Hades y preguntarle a Tiresias acerca del camino a
seguir. Una vez en el lugar, Odiseo realizó libaciones y sacrificios
para hablar con los muertos. Tiresias le predijo un viaje difícil.
De nuevo en su barco, continuaron su viaje.
Tragoudi tōn Seirīnōn
Canción de las Sirenas. El barco de Odiseo
continuó su viaje, y diversos peligros tendrían que afrontar.
Pasaron por las rocas de las sirenas, criaturas que atraían a los
marineros con su canto para luego devorarlos. Odiseo le dijo a su
tripulación que debían usar cera en sus oídos para no escuchar el
canto de las sirenas, y él estaría atado en el mástil, pues
deseaba escuchar la melodía. Así sucedió, y el barco logró pasar
las rocas de las sirenas. Seguidamente, tuvieron que pasar por las
aguas guardadas por Escila y Caribdis, dos monstruos marinos, los
cuales devoraron a muchos miembros de la tripulación. Llegaron a la
isla de Trinacia, hogar del dios Helios. A pesar de haber sido
advertidos por Tiresias y que Odiseo no dejaba de repetirlo, que no
debían dar muerte al ganado de Helios, los miembros de la
tripulación estaban hambrientos, y al final hicieron lo que no
debían hacer. Los dioses estaban enfurecidos. De nuevo en el mar,
una tormenta terrible se desató, y Zeus lanzó un rayo al barco que
lo destruyó completamente. Todos los marineros sucumbieron excepto
Odiseo, que sobrevivió, y fue arrastrado por las aguas.
Epistrophī stīn Ithakī
Regreso a Ítaca. Odiseo fue
arrastrado por las tormentosas aguas hasta llegar a la isla de
Ogigia, hogar de la ninfa Calipso. Allí vivió Odiseo durante siete
años, pues Calipso no lo dejaba marcharse. Por orden de los dioses,
Calipso debía permitir que Odiseo se marchara, y así sucedió.
Odiseo construyó una balsa, y a pesar de la furia de Poseidón,
logró alcanzar la isla de Esqueria, hogar de los feacios. Éstos
conocieron su historia, y le ayudaron a llegar a su hogar. Los barcos
de los feacios llevaron a Odiseo hasta Ítaca. Una vez allí, Odiseo
tuvo la ayuda de Atenea, quien le informó sobre la situación en su
palacio. Debido a su larga ausencia, muchos hombres se habían
proclamado pretendientes, y aspiraban a casarse con Penélope. Su
hijo Telémaco se había ido a Esparta para preguntar sobre el
paradero de su padre. A su regreso, padre e hijo se encontraron y se
reconocieron. Atenea transformó a Odiseo en un mendigo, y así éste
fue a su palacio, y vio a los pretendientes faltarle el respeto a su
hogar. Mientras tanto, Penélope, quien aún tenía esperanzas de que
Odiseo regresara, tejía un sudario, con la promesa de que al
terminarlo, elegiría un nuevo esposo. Sin embargo, por las noches
deshacía el trabajo. Cuando fue descubierta, se vio obligada a tener
que elegir. Estableció un desafío. Alineó doce hachas, y aquel
hombre que pudiera tensar el arco de Odiseo y pasar una flecha a
través de las doce hachas se convertiría en su esposo. Ninguno de
los pretendientes logró ni siquiera tensar el arco. Odiseo, aún
como mendigo, tensó el arco y disparó la flecha, resultando
victorioso. Los pretendientes se dieron cuenta de que Odiseo había
regresado, pero era demasiado tarde, pues Odiseo les dio muerte.
Finalmente, Odiseo se presentó ante Penélope, quien dudaba de quién
era, pero el héroe recordó que él mismo había construido su cama
enraizada en el tronco de un olivo, y así su esposa lo reconoció.
Tras el reencuentro, la familia ya estaba reunida.
Spiti
Hogar. Finalmente, Odiseo regresó a Ítaca,
su hogar, y se reunió junto a su familia, su esposa Penélope y su
hijo Telémaco, y fueron felices.








